FESTIVAL DE CINE VENEZOLANO 2024

FESTIVAL DE CINE VENEZOLANO 2024

LARGOMETRAJES FICCIÓN

Premio Mejor Película de Ficción “La Sombra del Catire”

Premio Aimé Courvoisier de la Prensa,  “La Sombra del Catire”

Premio Mejor Director, “La Sombra del Catire”

Premio Mejor Guión,  “La Sombra del Catire”

Premio Mejor Actor para Francisco Denis, “La Sombra del Catire”

Premio Mejor Actor de Reparto Vicente Peña “La sombra del catire”

Premio Mejor Actriz de Reparto Fabiola Arace la sombra del Catire

Premio Mejor Fotografía para Luis Arteaga, “La Sombra del Catire”

Premio Mejor Edición y Montaje Jorge Hernández Aldana e Isabel Monteiro de Castro,“La Sombra del Catire”

Premio Mejor Dirección de Arte Matías Tikas, “La Sombra del Catire”

Premio Mejor Sonido Directo  y Mejor Diseño Sonoro para José Enríquez, Federico González, Danny Rojas, Antonio Porém, Splendor Omnia Studios, “La Sombra del Catire”

Premio Mejor Vestuario Marisela Marín  “La Sombra del Catire”

Premio Mejor Maquillaje Francis Novoa. “La Sombra del Catire”

Premio Mejor Casting Tatiana Mabo por la Sombra del Catire

Premio Mejor Cámara para Luis Arteaga, la sombra del catire 

Premio Mejor Actriz  Irene Esser, Visceral 

Premio Mejor Actor de Reparto Vicente Peña por “Visceral”,

Premio Mejor Casting Infocus Producciones por “Visceral”,

Premio Especial del Jurado  película “Visceral”

Premio Manuel Díaz Casanova de “Visceral”,

Premio Mención Especial de Actuación para José Ramón Barreto, por Visceral

Premio Mejor Música Luis Miguel Emmanuelli y Gonzálo Zubilllaga, visceral

 Premio Mejor Ópera Prima “Mi Tía Gilma”

Premio Joven Revelación para Maryale Benites. Mi tía Gilma

Premio Mejor Actriz  Diana Peñalver por “Mi Tía Gilma”,

 Premio Mejor Actriz de Reparto  Sol Centeno  “Un actor se prepara”.

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

Premio Mejor Largometraje Documental  “La candidata” de Ronald Rivas Casallas y Emil Guevara.

Premio de Mejor Guión y Edición  documental “La prisión de mi padre” de Iván Simonovis Pertinez,

Premio Especial del Jurado  “Mariposas de papel” de Rafael Medina Adalfio.

Premio  jurado de la prensa Premio Aimé Courvoisier   “El maravilloso agave cocui” de Héctor Puche.

Premio Mejor Fotografía, Sonido y Música  “El maravilloso agave cocui”. de Héctor Puche.

CORTOMETRAJES

Premio Mejor Producción Carmen Rivas por “Knoche y los secretos de buena vista”,

Premio Mejor Música Martín Morales, por  “Knoche y los secretos de buena vista”

Premio Mejor Dirección de Arte Matías Tikas,  por  “Knoche y los secretos de buena vista”

Premio Mejor Maquillaje David Figueroa por  “Knoche y los secretos de buena vista”

Premio Mejor Vestuario Marisela Marín. por  “Knoche y los secretos de buena vista”

Premio Mejor cortometraje ficción  “Tenemos patria” de Mikel Garrido,

Premio Mejor Dirección de Fotografía Mateo Sanz Román por “Tenemos patria”,

Premio Mejor Dirección “La niñez” de César Briceño,

Premio Actor de reparto Pastor Oviedo por “La Niñez”.

Premio Mejor Actriz de reparto para Gioia Lombardin por Ritorno

Premio Mejor Casting para Marialejandra Martín  por Ritorno

Premio Mejor Guión “Había una vez un dragón” de Hernheidys Salgado,

Premio Mejor Actriz Omaira Abinade por “La Torta”,

Premio Mejor Actor Luigi Sciamana por “El psicólogo”.

Premio Mejor Edición y Montaje “Salvador me estás dejando” de Dayana Gauthier y Alan Ohep,

Premio Mejor Sonido “La orilla: cuentos de la isla de Margarita” de Othman Mirelles”.

UNIVERSIDAD AUDIOVISUAL

Premio Mejor Universidad Audiovisual del país

Escuela de Medios Audiovisuales (EMA) de la Universidad de los Andes.

Participaron 26 universidades

MARATÓN CINE ÁTOMO

Premio ficción  “Juegos crueles” de Gregory Maldonado

Premio ficción  “transfobia” de Joe Sandia

Premio animación “La Perla” de Miguel Vázquez.